
sea accesible a todxs
En los últimos años, la tecnología ha adoptado un enfoque complejo, despilfarrador y caro para cumplir su propósito, lo que repercute directa e indirectamente en el uso de la energía y otros recursos vitales como el agua dulce y los minerales. Incluso en el movimiento de tecnología abierta, la forma en que se desarrolla el software y se conciben, codifican y despliegan las soluciones tecnológicas no adopta un enfoque respetuoso con el clima, accesible y sostenible. Lo mismo ocurre con la tecnología de interés público, que deja a sus beneficiarios muchas veces con opciones limitadas: o bien adoptan una versión gratuita de un software complejo que tiene un enorme coste medioambiental, o bien invierten cantidades considerables de dinero en proyectos que aspiran a igualar a sus competidores comerciales sin preocuparse por la sostenibilidad.
Aunque las decisiones sobre sostenibilidad son muy contextuales, es hora de dotar a los equipos técnicos y políticos que crean tecnología para el interés público de información basada en pruebas que puedan aplicar a sus contextos y tomar decisiones más conscientes sobre el impacto ecológico de sus sistemas.
Este esfuerzo reúne a la comunidad de programadores que trabajan en tecnologías de interés público para iniciar un debate sobre el impacto climático y ecológico de sus decisiones. El objetivo es comprender las posibles repercusiones climáticas y ecológicas de diversas decisiones de desarrollo y mostrar los enfoques que pueden adoptarse ante el problema para fundamentar las decisiones de los programadores. El objetivo es empezar a cambiar nuestra forma de hacer tecnología a través de diferentes métricas, prácticas comunitarias y directrices.
Próximamente habrá eventos.
Mantente atentx a nuestras redes sociales o vuelve a esta página más tarde para conocer los detalles.
Estas son las iteraciones ya realizadas en el marco de la iniciativa The Tech We Want.
Pinchando en cada uno de los banners que aparecen a continuación podrás acceder a las grabaciones y leer la documentación (de momento sólo en inglés).
A continuación, enumeramos una serie de aplicaciones que, de un modo u otro, ponen en práctica los principios de la tecnología que queremos.
Un aspecto central del enfoque ético de OKFN es predicar con el ejemplo, y la primera herramienta que desarrolla OKFN utiliza dichos principios.
A continuación, se muestran los software seleccionados para demostraciones en la primera cumbre The Tech We Want mediante una convocatoria abierta.
La iniciativa Tech We Want cuenta con el apoyo de las siguientes organizaciones:
¿Por qué no te unes a nosotrxs?
Ponte en contacto para hablar de cómo podemos colaborar en la promoción de tecnologías inclusivas y sostenibles para todos y todas.
Sigue de cerca las novedades del movimiento abierto alrededor del mundo. (Nunca enviaremos spam!)